miércoles, 21 de agosto de 2013

La ballena azul es la más grande de todas las ballenas del mundo, de hecho, es el animal más grande en el mundo. Sin embargo, es también muy delgada, debido a la longitud de su cuerpo, que permite que todo el peso se distribuya uniformemente. Como resultado, la ballena azul puede moverse rápidamente en el agua.
Para ayudarse con el movimiento las ballenas azules tienen aletas muy largas, con un promedio de 10 a 13 pulgadas de largo cuando están completamente desarrolladas. Son capaces de moverse a una velocidad de cerca de 30 millas por hora en el agua cuando quieren aunque, un ritmo normal para estas ballenas, será de 12 millas por hora.
Comportamiento
No encontrarás a las ballenas azules en grupos muy a menudo. Estas ballenas tienden a ser los solitarios del mundo de las ballenas. A veces verás un par de ellos, pero no más que eso. La mayor parte del tiempo serán una madre y su bebé. A veces, sin embargo, pueden aparecer formando grandes clanes. Probablemente debido a la abundancia de alimentos en una región.
Sólo pueden permanecer bajo el agua durante unos 20 minutos antes de salir a la superficie para tomar aire. Como resultado, son muy a menudo observados por los interesados en ver al animal más grande del mundo.


La ballena azul es el mayor animal que habita en la tierra. Muchos expertos aseguran que es el mayor que ha existido en toda la historia, pero el reciente descubrimiento de algunos carnívoros marinos de hace millones de años hacen que no se pueda corroborar esa afirmación. Sus datos son espectaculares: su corazón es igual de grande que un coche, su lengua más grande que un elefante, miden alrededor de 25-30 metros (bastante más que un autobús), y pesa alrededor de 200 toneladas, por ello tienen que vivir en el agua.
Su alimentación se compone básicamente de Krill y algunos peces pequeños, para ello tienen que comer varias toneladas al día. Uno de sus rasgos más característicos es la posesión de barbas. También nos sorprende su larga vida ya que pueden llegar a vivir en buenas condiciones unos 90 años, pero en la actualidad solo lo hacen 25 debido a su caza.